Existen
dos formas de glockspiel: el de teclado y el de láminas.
Aquí vamos a describir del glockenspiel de láminas,
también llamado lira. Presenta, en general, la disposición
de un xilófono, con una extensión de dos octavas
y media. Consta de una serie de pequeñas láminas
de acero afinadas cromáticamente y generalmente sin resonadores.
En contraste con el vibráfono, posee un timbre mucho más
metálico y agudo, recordando el sonido de las campanas
y los carrillones. Ya desde su inicio, el glockenspiel fue utilizado
en la orquesta sinfónica asociado a situaciones infantiles,
aunque hoy en día es utilizado como instrumento melódico
de gran colorido.
El sonido del glockenspiel cesa cuando acaba su vibración,
o cuando el instrumentista lo apaga con la mano. Debido a su timbre
característico, es un instrumento que destaca sonoramente
por encima del resto de la orquesta sinfónica. Las baquetas
que se utilizan son de madera, aunque ocasionalmente puedan ser
utilizadas baquetas de goma o metálicas.
El que se le conozca con el nombre de lira se debe a que, originariamente,
el instrumento estaba acoplado a un soporte en forma de la célebre
lira romana, y se colocaba verticalmente cogida con el brazo izquierdo
y apoyada en un cinturón especial, mientras se percutía
con la mano derecha y con una sola baqueta.
|