Es
un sistema de poleas compuesto de dos grupos, uno fijo y otro
móvil. Se pone en movimiento por medio de una cuerda o
cadena afianzada por uno de sus extremos en la primera polea fija
y que corre por las demás, actuando la potencia en su otro
extremo libre.
Los grupos de poleas
pueden ser de varios pares (mecanismo diferencial) o de uno solo,
en cuyo caso se le llama aparejo diferencial.
Al aparejo también
se le llama "polipasto". El fin del sistema es conseguir
la elevación de cargas importantes con pequeños
esfuerzos.
Las trócolas
a mano son aparejos que en vez de llevar cuerda llevan una cadena
equilibrada y en los que la polea superior no es libre si no que
está accionada por una pareja de engranajes helicoidales
o cilíndricos, aunque a veces se desliza mediante la combinación
de los dos. La pareja de reducción se mueve por medio de
una cadena gobernada a mano, calibrada y que se enrolla en una
polea montada sobre el eje.

Para evitar el deslizamiento
de las cadenas, va provisto de un freno que funciona mediante
un mecanismo de fricción, puesto en funcionamiento por
un empuje axial del tornillo correspondiente a la dirección
de la bajada de la carga, cuando el aparejo es de reducción
helicoidal, mientras que en aparejos de reducción cilíndrica
se realiza por medio de una rueda de trinquetes con pestillo.
|