La señalización se puede presentar de muchas formas,
podemos clasificarla por ejemplo según el sentido que es
capaz de percibirlas:
• Señales
de tipo óptico: señales que se perciben
por la vista, y transmiten la información mediante formas
y colores. La vista es nuestro sentido mas desarrollado, por ello,
la señalización óptica es la técnica
de señalización más desarrollada. Podemos
distinguir:
o Señales
de panel: paneles en los cuales aparece algún
tipo de simbología que nos facilite información
acerca de los riesgos y actuaciones a seguir. La información
debe ser rápida para que sea efectiva, por lo que la señal
será lo más escueta e intuitiva posible.
Para
conseguirlo se recurre a pictogramas, que se procura que sean
lo más universales posibles, fáciles de reconocer.
Este tipo de señales deben ser resistentes al paso del
tiempo. El color de la señal, nos indicará de un
solo golpe de vista, qué tipo de información estamos
recibiendo.
El tamaño
de la señal, debe ser adecuado para que se pueda apreciar
a simple vista, existan normas constructivas que establecen laas
características que deben tener las señales ( )
Las señales se dispondrán en lugares adecuados,
donde sean visibles y estén bien iluminadas, también
es importante que estén ubicadas a una altura adecuada,
dentro del campo visual. Las señales ópticas se
clasifican:
- Señales
de advertencia: forma triangular. Pictograma negro sobre fondo
amarillo, bordes negros.
- Señales de prohibición: forma redonda. Pictograma
negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos.
- Señales de obligación: Forma redonda. Pictograma
blanco sobre fondo azul.
- Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios:
forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.
- Señales de salvamento o socorro: forma rectangular o
cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.
Estos paneles pueden ser luminosos cuando aparecen en sitios donde
es difícil vislumbrar la señal.
o Señales
luminosas: hay ciertas operaciones en las cuales la información
se muestra de forma luminosa, por ejemplo, las palas llevan una
bombilla ámbar, intermitente y giratoria.
• Señales
acústicas: Se captan a través del oído.
Se difunden por medio de dispositivos adecuados, sin intervención
de la voz humana. Pueden ser sonidos de tipo codificado. Este
tipo de señalización es poco frecuente, y requiere
la formación del trabajador para su correcta interpretación.
Presenta problemas en los lugares con alto nivel de ruido ambiental,
porque la señal acústica puede no oírse.
Así,
la señal acústica, debería oirse por encima
del ruido ambiental, pero si este es muy elevado, podría
no ser posible. Son ejemplos de señalización acústica,
las señales para una evacuación y las señales
emitidas por vehículos pesados circulando marcha atrás.
• Señales
olfativas: emplean olores que nos transmiten algún
tipo de información. Implican la necesidad de una formación
adecuada del operario, su problema fundamental es que una señal
olfativa, puede quedar enmascarada por el olor del propio medio.
Los combustibles gaseosos de empleo doméstico, se olorizan
para identificar la presencia de escapes, añadiéndoles
THF.
• Señalización
táctil: Se percibe a través del tacto,
las manos son las más sensibles a estas señales.
Este tipo de señalización está poco extendida
( por ejemplo, hacer mas rugosos los mandos de una máquina
que sean más difíciles de usar)
|