|
Soluciones
como las centrales solares espaciales pueden ser una posibilidad
a corto plazo, gracias a los avances científicos y técnicos.
Se ha elaborado un proyecto de central espacial cuya superficie
de forma rectangular para la captación solar tendría
160 Kilómetros cuadrados.
La radiación solar captada sería enviada a la Tierra
en forma de microondas a través de una antena emisora de
un kilómetro de diámetro. La recepción en
la Tierra se haría por una antena parabólica de
siete kilómetros de diámetro.
La potencia que podría desarrollar una central similar
sería del orden de 10.000 megavatios, es decir, aproximadamente
el equivalente a diez centrales eléctricas actuales de
gran tamaño.
La NASA estudió la posibilidad de
encontrar en el espacio, la energía que cubriese las necesidades
del mundo en el futuro; esta idea fué considerada en 1970,
coincidiendo con la crisis del petróleo.
Ahora, en medio de la preocupación internacional acerca
de la acumulación de gases invernadero, la NASA cree que
es tiempo de reconsiderar la posibilidad de generar electricidad
en el espacio.
La NASA tiene dos proyectos en la mesa de dibujo, que pueden ser
operacionales en dos décadas.
El primero, El SUNTOWER, sería como una constelación
de satélites en órbita. Estos generarían
entre 200 y 400 megavatios.
El segundo, El SOLARDISK, usaría satélites
que girarían en órbita. Estos generarían
5 gigavatios.
Artículo extraido de Noticias de la Ciencia y la Tecnología.
|