Clasificación
de los contaminantes biológicos
Se
describen a continuación, de forma sucinta, las características
de los diferentes agentes biológicos así como algunos
de los ejemplos más representativos de cada grupo.
Virus
Son las formas
de vida más simples, están constituidas únicamente
por material genético: ADN (Acido desoxirribonucleico)
o ARN (Acido ribonucleico) y una cápside o cubierta proteica.
Son parásitos
obligados, es decir, precisan de un huésped para poder
reproducirse.
La infección
la llevan a cabo inyectando su material genético en las
células del huésped. Una vez en su interior se sirven
de la maquinaria biológica del huésped para producir
copias de sí mismos hasta lograr su total recomposición
y en un número tal que rompe las membranas celulares pasando
así a infectar nuevas células.
Bacterias
Son organismos
más complejos que los virus y a diferencia de ellos son
capaces de vivir, en un medio adecuado, sin la necesidad de un
huésped para completar su desarrollo. De todos modos un
buen número de ellos son patógenos para el hombre.
Es de destacar la
capacidad de elaborar esporas que presentan algunas bacterias.
Las esporas no son más que formas de vida resistentes a
condiciones adversas. Pueden resistir, durante años incluso,
altas temperaturas, sequedad, falta de nutrientes, etc.... , recuperando
su estado normal y capacidad infectiva al entrar en contacto con
un medio adecuado para su desarrollo.
Protozoos
Son organismos
unicelulares siendo algunos de ellos parásitos de los vertebrados.
Su ciclo vital es
complejo, necesitando, en algunos casos, de varios huéspedes
para completar su desarrollo. La transmisión de un huésped
a otro la realizan habitualmente insectos.
Hongos
Son formas complejas de vida que presentan una estructura vegetativa
denominada micelio que está formada por hifas (estructuras
filiformes por las que circula el citoplasma plurinucleado). Esta
estructura vegetativa surge de la germinación de sus células
reproductoras o esporas.
Su hábitat
natural es el suelo, pero algunos componentes de este grupo son
parásitos tanto de hombres y animales como de vegetales.
Helmintos
Son organismos
pluricelulares con ciclos vitales complejos y con diversas fases
en su desarrollo.
Así, es frecuente
que completen cada una de sus fases de desarrollo (huevo-larva-adulto)
en diferentes huéspedes (animales/hombre), y que la transmisión
de un huésped a otro sea realizada por diferentes vectores
(agua/alimentos/insectos/roedores...).
Artrópodos
Son organismos
pluricelulares con ciclos vitales complejos y con diversas fases
en su desarrollo, (huevo-larva-adulto) fases que pueden ser completadas
en diversos huéspedes siendo transmitidas de unos a otros
por varios vectores.
Algunas especies
de artrópodos son endoparásitos, es decir, atraviesan
la superficie del cuerpo.
Otras especies no
penetran en el organismo sino que viven temporalmente sobre él,
pudiendo causar el efecto adverso para la salud al inocular en
el huésped toxinas que producen diversas modificaciones
patológicas. |