|
Esta válvula ofrece ventajas, imposibles
para otros tipos de válvulas. Dan un paso suave, laminar
y sin bolsas de fluido, sirviendo para controlar el caudal y producen
un cierre estanco aun existiendo sólidos en suspensión
en la tubería. En ciertas posiciones estas válvulas
son autopurgables.
El total aislamiento
de las partes internas, de la corriente, impide la contaminación
y corrosión del mecanismo de operación. Su mantenimiento
es extremadamente sencillo.

La flexibilidad de montaje, la amplia elección de materiales
para cuerpos, recubrimientos de cuerpos y diafragmas, hacen que
estas válvulas sean adaptables a diversas aplicaciones..
Suelen usarse para vencer problemas de corrosión, abrasión,
contaminación, de fluidos con sólidos disueltos,
etc. Son particularmente adecuadas para servicios de fluidos corrosivos,
materiales viscosos, lodos, aguas, gases y aire comprimido.
En estas válvulas el flexible y elástico diafragma
está unido al vástago que lo comprime, por un tornillo
embebido dentro del diafragma. El vástago compresor sube
y baja accionado por el casquillo roscado, alojado en el volante.
El mecanismo de accionamiento no está
sometido a la acción corrosiva del fluido, ya que el diafragma
aísla los elementos internos de la válvula del fluido,
solamente es el diafragma el que sufre desgaste.
Este tipo de válvulas no suele llevar prensa, estopa, ni
nada que significa contacto metal-metal.
Podríamos
clasificarlas:
- Tipo para uso
convencional.
- Tipo de paso recto.
- Tipo de paso total.
Cuando la tipo
de paso recto está abierta, su diafragma está levantado,
el flujo es total y laminar en cualquier dirección. Cuando
está cerrada, el diafragma sella para obtener un cierre
positivo, aun con materiales arenosos o fibrosos en la tubería.
El de paso total suele usarse en industria de bebidas, ya que
permite su limpieza con el "cepillo en forma de bola",
ya sea con vapor o sosa cáustica, sin abrir ni desmontar
la válvula de la tubería.
Cuando la corrosión
es severa, estas válvulas se suelen construir de acero
inoxidable, o en plástico o revestimiento de vidrio, goma,
plomo, titanio, etc. La vida de los diafragmas depende sin embargo,
no solo de la naturaleza del material manejado, sino también
de la temperatura, presión y frecuencia de acciomamiento.
|