• Tóxicos neumoconióticos: el término
neumoconiosis se refiere a los pulmones contaminados con polvo.
Estos tóxicos, afectan a los pulmones provocando el endurecimiento
del parénquima. Se pueden clasificar en:
o Inertes: producen
una reacción en el pulmon sin llegar a provocar endurecimiento
o Neumoconióticos:
provocan neumoconiosis que puede ser a su vez de dos clases:
? Neumoconiosis inerte benigna:
• Siderosis
• Estoniosis: intoxicación por estaño
• Antracosis: polvo de carbón
• Aluminosis: intoxicación por aluminio
? Neumoconiosis
nocivas:
• Silicosis: polvo de sílice
• Asbestosis: intoxicación por asbesto
• Beriliosis: intoxicación por humo o polvo de berilio.
• Tóxicos que actúan sobre la piel: son tóxicos
que penetran en el organismo por los canales granulares y los
alteran dando lugar a la formación de ronchas, infecciones
del folículo piloso, formación de acné. Son
ejemplos de este tipo de tóxicos el alquitrán y
el petróleo.
• Tóxicos alérgicos: producen una reacción
alérgica en la que el organismo realiza una descarga excesiva
de histaminas que se traduce en la aparición de picores,
estornudos, irritación de ojos y mucosas, fotofobia...El
mercurio, cromo y formaldehído producen este efecto.
• Tóxicos asfixiantes: son aquellos que desembocan
en una privación de oxígeno en nuestro organismo.
Distinguimos:
o Asfixiantes simples:
provocan la asfixia por desplazamiento del oxígeno.
o Asfixiantes químicos: compiten con el oxígeno
dentro de la sangre, desplazándolo (ocupan su puesto en
la hemoglobina de transporte) y evitando que llegue a las células.
Ej: monóxido de carbono, nitritos, vapores de mercurio...
• Tóxicos
anestésicos: afectan al sistema nervioso central, son tóxicos
muy liposolubles que generan efectos depresivos, narcóticos...Ej:
los disolventes orgánicos.
• Tóxicos que alteran al hígado: son tóxicos
muy importantes al mermar nuestras defensas contra otros tóxicos.
Producen la necrosis del hígado, la atrofia... producen
este efecto los tetracloruros de carbono y etano, el toluelno...
• Tóxicos que alteran los riñones: son importantes
porque el riñón es un filtro que nos defiende de
los tóxicos y su funcionamiento deficiente nos vuelve mas
vulnerables hacia ellos. Ej: polímeros sintéticos
con moléculas de grantamaño que se depositan en
los riñones al no atravesar sus “filtros”.
• Neurotóxicos: afectan al sistema nervioso central
y/o periférico. Ej: mercurio y magnesio
• Tóxicos que alteran la sangre: o bien alteran los
organos que producen las células sanguíneas y el
plasma. Ej: el benceno y la anilina
• Tóxicos cancerígenos: actúan sobre
la estructura del ADN. Según la alteración que generan
se clasifican en :
o Mutagénicas:
producen mutaciones genéticas que se transmiten de padres
a hijos.
o Cancirogénicas: producen mutaciones que desembocan en
la formación de células cancerosas que se agrupan
formando tumores, pero que no se transmiten de padres a hijos
o Teratogénicas: producen alteraciones congénitas.
|