Según
la ITC-MIE-AP7 "Instrucción Técnica Complementaria
sobre botellas y botellones para gases comprimidos, licuados y
disueltos a presión", se entiende por gas licuado,
aquel gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es
mayor o igual a -10ºC. En la misma reglamentación,
se define el gas tóxico como aquel cuyo límite de
máxima concentración tolerable durante ocho horas
día y cuarenta semanales (TLV) es inferior a 50 p.p.m.
(partes por millón)
Cabe considerar
otras reglamentaciones que aportan otros criterios de toxicidad.
Así, la Orden del 09.12.92 sobre "Reglamentación
sobre Declaración de Substancias Nuevas y Clasificación,
Envasado y Etiquetado de Substancias Peligrosas", establece
como substancia tóxica aquella que posee una dosis letal
CI-50 por inhalación - rata-4 hora, entre 0,5 y 2 mg/l
y muy tóxica cuando es menor de 0,5 mg/l.
El RD 886/888 sobre Prevención de
Accidentes Mayores en determinadas actividades, establece como
substancia muy tóxica la que tiene una concentración
letal media, por inhalación (cuatro horas) en ratas, inferior
o igual a 0.1 mg/l aire, así como aquella que, a causa
de sus propiedades físicas y químicas, pueda implicar
riesgos de accidentes similares con concentraciones entre 0.1
y 0.5 mg/l aire. El referido RD 886/1988 considera como substancia
tóxica aquella cuyo CI-50 está comprendido entre
0,5 y 2 mg/l aire.
Independientemente de los criterios de clasificación
expuestos, se hace necesario disponer de otros criterios de peligrosidad
para intoxicaciones agudas tales como los IPVS (Indices inmediatamente
peligrosos para la vida y la salud), los cuales se definen como
las concentraciones máximas expresadas en p.p.m. ó
en mg/m3, a las cuales, en caso de fallo o inexistencia de equipo
respiratorio, se podría escapar en un plazo de 30 minutos
sin experimentar síntomas graves ni efectos irreversibles
para la salud. Tales IPVS aparecen recogidos como valores umbrales
que afectan a los ámbitos físicos de las zonas de
alerta e intervención en la Directriz Básica para
la elaboración y homologación de los Planes Especiales
del Sector Químico (los valores IPVS se encuentran recogidos
en la NTP 292- Concentración "inmediatamente peligrosa
para la vida o la salud" (IPVS).
Actualmente, se
dispone de información precisa sobre los efectos agudos
que en el ser humano provocan la exposición a algunas sustancias
muy tóxicas tales como el cloro, sulfhídrico, amoníaco,
etc. en función de la concentración ambiental de
éstas y del tiempo de exposición. Se recomienda,
para el estudio de los efectos de una exposición a tales
substancias, consultar la NTP 291- Modelos de vulnerabilidad de
las personas por accidentes mayores- método Probit.
|