|
Humedad
en la vivienda. |
|
|
La
humedad en la casa, piso o en chalet puede deberse principalmente
a varios motivos diferentes:
- Escapes de agua
en tuberías o desagúes interiores.
- Mal aislamiento de la humedad en suelos, paredes o techos.
- Mal aislamiento en ventanas.
- Mal aislamiento térmico.
- Mala ventilación de la casa.
|
|
Escapes
de agua en tuberías interiores. |
|
En
este caso, como solucionarlo mejor es picar la zona afectada y
ver el origen de la tubería. Si la tubería es de
propiedad comunitaria, el seguro de la comunidad correrá
con os gastos de la reparación y de los despectos que haya
podido causar.
Si la tubería
es del vecino será este el corra con los gastos.
Si la tubería
es propia, dederemos consultar las clausulas de nuestro seguro,
y ver si cubre este tipo de desperfectos. Generalmente los seguros
cubren los daños producidos por el agua en el interior
de nuestra vivienda.
El caudal del grifo
puede ser también un signo revelador de que las tuberías
no se encuentran en condiciones, ya que si llega poco caudal es
posible que exista alguna fisura.
|
|
|
Mal aislamiento en suelos, paredes o techos. |
|
Este
tipo de humedad, es complejo, y la solución tiene que ser
sugerida por profesionales en la materia. Una solución
poco eficiente, puede simplemente, retrasar la aparición
de una nueva humedad.
Para solucionar
el problema, lo mejor es atacarlo por todos sus frentes. Por el
exterior, se colocará un nuevo aislante, tejas para techos,
telas asfálticas para paredes, etc. En el caso de paredes
y suelos, generalmente la humedad está provocada por el
contacto directo de la tierra con la mampostería. En este
caso, deberemos colocar una capa de graba que los separe y actúe
como elemento drenante.
Intentaremos sanear
en lo posible nuestro muro, pared, etc le podemos aplicar pinturas
e imprimaciones especiales para evitar la humedad.
Una solución
temporal puede ser la instalación de un deshumidificador
que desature la carga de vapor de agua en el aire.
|
|
|
Mal
aislamiento en ventanas. |
|
Este
defecto provoca que la humedad se infiltre entre el marco de las
ventanas, y pase al muro creando la humedad.
Podemos intentar reparar el problema picando el borde en contacto
con la ventana y volviendo aplicar nueva masa.
En casos mas graves,
deberá ser un profesional el que desmonte la ventana y
vuelva a colocarla correctamente, eliminando el problema de la
humedad. |
|
|
Mal
aislamiento térmico. |
|
Una
zona mal aislada de la casa, como una pared, techo o suelo tenderá
condensar la humedad ambiente sobre ella, sobre todo en invierno.
Para eliminar este
problema, deberá mejorar el aislamiento de esa zona, bien
exteriormete para que no se enfrie, bien interiormente, para que
el aire no toque esa superficie o ambas soluciones a la vez. |
|
|
Mala
ventilación de la casa. |
|
Una
casa mal ventilada, puede dar problemas de humedades. Pruebe a
poner ventiladores o crear corrientes forzadas para ver si atenúan
los problemas.
Si es así,
deberá buscar una solución más permanente
como crear nuevas ventanas, rejillas de ventilación, o
incluso programar rejillas con ventilador para que funcionen en
ciertos momentos del día, todos los días. |
|
|
|
|