Una de las clasificaciones más famosas es la de Zaruba
y Mencl (1969), con origen en problemas encontrados en Checoslovaquia.
Es la siguiente:
A) Movimientos que afectan a depósitos superficiales en
la¬deras (coluviones por ejemplo)
a) Reptaciones del recubrimiento.
b) Deslizamientos del recubrimiento sobre el sustrato no alterado.
c) Flujos de tierra (Mud-flow o Debris-flow)
B) Deslizamientos en materiales no consolidados o parcialmente
consolidados (arcillas, margas, luti¬tas) que se desarrollan
sobre:
a) Superficies cilindricas.
b) Superficies de deslizamiento
c) Materiales plásticos subyacentes sujetos a extrusión.
C) Inestabilidades en materiales rocosos:
a) Deslizamientos en superficies de discontinuidad
b) Fluencias lentas de ladera
c) Caídas de bloques
D) Fenómenos especiales de inestabilidad
a) Solifluxión
b) Deslizamientos en arcillas sensitivas
c) Deslizamientos en suelos sumergidos
El principal inconveniente de la clasificación anterior
es que en algunos casos se precisa conocer la naturaleza del terreno
en el que se están produciendo los movimientos, lo que
muchas veces no es fácil de antemano.