INTRODUCCION
Cuando son insuficientes otros tipos de cimentacion o se prevean
asientos diferenciales en el terreno , aplicamos la cimentacion
por losas .
En general , cuando la superficie de cimentacion mediante zapatas
aisladas o corridas es superior al 50 % de la superficie total
del solar , es conveniente el estudio de cimentacion por placas
o losas .
Tambien es frecuente su aplicación cuando la tension admisible
del terreno es menor de 0.8 Kg/cm2 .

DEFINICION
Elemento estructural de hormigon armado cuyas dimensiones en planta
son muy elevadas respecto a su canto .
Define un plano normal a la direccion de los soportes .
CAMPO DE APLICACIÓN
-Los asientos en una cimentacion directa son aproximadamente el
doble de lo admisible .
-Para el sellado de cubetas sometidas a una subpresion , evitando
asi que fluya el agua en un sotano .
-Estanqueidad de
sotanos .
-Para la estabilidad de una cimentacion por placa o losa es condicion
indispensable que la resultante de cargas y la reaccion del terreno
sean colineales y pasen por el centro de gravedad de la placa
.
FORMA DE TRABAJO
Su forma de trabajo
es inversa a la de un forjado unidireccional .
En la placa los
pilares estan mas proximos y trabajan en las dos direcciones .
Se hormigona en dos fases :
1) Primer dia la cara inferior para sujetar sobre ella el encofrado
de las vigas reversas que sobresalen .
2) Dia siguiente la cara o mitad superior hasta llegar a una junta
de momento flector igual a 0
3) Tercer dia se hormigonaria lo restante .
TIPOLOGIA DE LOSAS
A) De espesor constante
B) Con refuerzos o capiteles
C) Nervada
D) Aligerada
E) Especiales con alveolos . En forma de cajon .
|