La
elección de las mangueras flexibles será la adecuada
a la presión y temperatura del aire comprimido, así
como, en su caso, ser compatibles con el aceite de lubricación
utilizado, para lo cual se recurrirá al fabricante el cual
dará la recomendación especifica
Cuando se utilicen mangueras flexibles en
medios con riesgo de atmósferas explosivas o con riesgo
de incendio, se emplearán mangueras antielectricidad estática.
El grado de resistencia física de
las mangueras flexibles será el adecuado al uso que se
destina; se emplearán mangueras de gran resistencia en
el caso de conducciones semipermanentes, como puede ser el caso
de canteras, construcción, etc., mientras que las mangueras
de tipo medio y ligero, se destinarán a maquinaria neumática
fija. En el caso de pequeñas herramientas portátiles,
serán ligeras y de gran flexibilidad.
Las mangueras flexibles recibirán
un trato adecuado evitando toda erosión, atrapamiento o
disposición de materiales encima de ellas: Una vez utilizadas
sé recogerán y guardarán adecuadamente.
Antes de comenzar el trabajo se examinarán
detenidamente las mangueras flexibles, desechando aquellas cuyo
estado no garantice una absoluta seguridad, y no se emplearán
cintas aisladoras para taponar escapes.
El acoplamiento de mangueras se efectuará
mediante elementos de acción rápida, que deberán
estar diseñados de tal forma que cuando se desconecta el
acoplamiento, automáticamente se interrumpa la salida de
aire comprimido y se despresurice lentamente la parte desconectada.
En el caso de que el diámetro de la
manguera sea superior a 10 milímetros, su longitud superior
a 10 metros, o esté sometida a una presión superior
a los 7 bares, el acoplamiento deberá permitir la despresurización
de la parte a desconectar, antes de que la desconexión
propiamente dicha pueda realizarse.
Para prevenir que los coletazos de las mangueras
dañen al personal, en caso de desengancharse, romperse,
etc., dispondrán de "Fusibles de Aire Comprimido",
los cuales cortan el suministro de aire al detectar una fuga o
la ruptura de la manguera.
Los racores de unión a las redes de
aire comprimido, no serán intercambiables con racores empleados
para otros gases.
Las tomas a la red de aire comprimido se
dispondrán horizontalmente o hacia abajo: La conexión
hacia arriba es causa de que se acumule suciedad y se recurra
al soplado antes de efectuar la conexión, lo que puede
ocasionar desprendimiento de partículas a gran velocidad.
Cuando se empleen herramientas o equipos
que viertan el aire una vez utilizado, directamente a la atmósfera,
dispondrán de filtros adecuados, que garanticen la calidad
del aire expulsado.
Cuando se empleen herramientas que trabajen
a una presión inferior a la de la línea de aire
comprimido a la que están conectadas, se dispondrán
reguladores de presión en las mismas, con su correspondiente
manómetro. En el caso de que la sobrepresión en
la herramienta pudiera resultar peligrosa, se dispondrá
un dispositivo de fijación de regulador, cuya llave esté
en posesión de persona responsable.
Se desechará en todo lo posible, el
empleo de pistolas de soplado, y en el caso de que sean imprescindibles,
sólo se autorizarán las que incluyan boquillas de
seguridad para reducir la velocidad de salida del aire comprimido,
o bien se emplearán las que distribuyan el aire en forma
de cortina.
Se prohibirá expresamente aquellas
pistolas en las que la salida del aire se produce a través
de un orificio.
Dado que el escape
de aire comprimido a la atmósfera puede ocasionar un elevado
nivel sonoro, se efectuarán las mediciones oportunas del
mismo y se dotará a las herramientas de silenciadores de
escape. Estos elementos no constituirán en sí un
nuevo riesgo, como por ejemplo, que sean susceptibles de salir
despedidos por la presión del aire.
|