Uno
de los factores más importantes, relacionado con la cartografía
geológica de detalle, consiste en mejorar cada vez más
nuestros conocimientos en tres dimensiones acerca del sector dado
de la corteza terrestre.
Evidentemente,
si se trata de un yacimiento endógeno, sobre todo si está
enmascarado, la operación es mucho más difícil.
Pero un empleo masivo de todos los métodos de investigación
(geoquimicos, geofísicos, etc), comprendida la comprobación
por sondeo, garantiza la ubicación de todos los yacimiento
endógenos (es raro el caso en que la situación del
yacimiento se determine de manera imprecisa).
Las escalas de
1/10000 y de 1/5000 son las que se utilizan con mayor frecuencia
en la prospección, las de 1/2000 y 1/1000, y las de 1/500,
1/200 y 1/100, en la prospección para explotación
(geología minera). |
El
principal contenido del informe según los resultados de
los trabajos de próspección detallada lo constituyen
los documentos gráficos generales:
• Los mapas
geológicos del campo mineralizado y el yacimiento a escalas,
respectivamente, de 1: 25 000 1: 10000 y 1 : 5000 1 : 500 con
los cortes correspondientes.
• Los planos geológicos de todos los horizontes explorados,
y los cortes geológicos transversales y longitudinales
a escalas de1: 2000 1: 200.
• Los planos o los cortes del muestreo, con los contornos
de los depósitos productivos, a escalas de 1: 500 1: 200.
• Las proyecciones de los depósitos productivos en
los planos verticales u horizontales, el carácter de relación
entre los minerales y los elementos de la estructura geológica
o las regularidades de la ubicación espacial de distintas
propieda¬des del mineral.
• Los diagramas sinópticos y los modelos volumétricos
del yaci¬miento o de sus sectores.
|