La elaboración es un tanto rústica, ya que se labran.
Gracias a un acabado más basto, sin embargo, resisten mejor
el desgaste por roce.
Otra distinción
entre la piedra pulimentada y la natural es el grosor de las piezas.
Un acabado más fino, con piedras cortadas más delgadas,
daría como resultado un pavimento más frágil.
Debe tener
en cuenta.
- La primera dificultad
de esta clase de tendido es la disposición de las piedras
ya que, se requiere mucho tiempo para lograr un resultado atractivo.
- En general, se
debe evitar romper las piezas, pues se corre el riesgo de que
se vuelvan más frágiles, mientras que siempre es
posible modificar ligeramente la disposición, evitando
tener que trocearlas.
-La separación mínima entre piedra y piedra debe
ser al menos de 10 mm. Por otro lado, no está mal si reserva
aquellas que posean un borde limpio y regular para los lados del
camino.
- Las lajas, también
llamadas lastras, se colocan sobre un lecho de mortero y se van
apretando una a una, controlando el nivel con un listón.
Para un
camino de piedras más denso:
Un camino realizado
con piedra natural caliza colocada de forma irregular, además
de bonito, tiene una gran resistencia. Veamos los pasos a seguir:
1. Primero debe
poner las lajas sin mortero; así podrá repartirlas
de la forma más armoniosa posible. Intente que no quede
mucha separación entre piedra y piedra.
2. A continuación,
prepare el mortero-cola, listo para amasar, respetando las indicaciones
de dosificación que señala el fabricante.
3. Retire, aproximadamente,
un metro de piedras, marcando su posición. Debe aplicar
una capa espesa de mortero, compactando bien con la paleta.
4. Para mejorar la adherencia de las piedras, haga unas rayas
en la superficie del mortero fresco con ayuda de una espátula
dentada.
5. Si hace calor,
meta la piedra caliza en un cubo de agua. Unte el reverso del
bloque con mortero-cola, estriando de la misma forma que antes.
6. Coloque la piedra
sobre el mortero. Hágalo en ángulo apoyando fuertemente
sin hacerla deslizar. Compruebe que está nivelada usando
un listón de madera.
7. Una vez terminado
el camino, hay que unir las juntas. Para ello, utilice un mortero
de juntas listo para usar o de los que vienen en polvo para preparar
(una parte de cemento blanco por dos de arena de río fina).
8. Remate la colocación
de las piedras justo cuando el mortero empiece a endurecer. Aplique
la junta compactando y alisando con el borde de la paleta.
9. Espere a que
el cemento de juntas comience a solidificar. En ese momento, eliminé
las rebabas y libere los contornos de las piedras con una esponja
y agua.
10. Deje endurecer
el mortero completamente. Para eliminar las últimas trazas,
utilice un limpiador regulado a baja presión o un cepillo.
|