Introducción
El incremento espectacular de los trabajos de
rehabilitación de fachadas de edificios de todo tipo, así
como los ya habituales de acabados en edificios en construcción
mediante la utilización de andamios con elementos prefabricados
modulares, motiva la elaboración de esta NTP, que contempla
los distintos aspectos de seguridad relacionados con su montaje,
utilización y desmontaje.
Además se contemplan las medidas necesarias para proteger
de los riesgos a terceras personas o bienes ajenos a la obra;
no debe olvidarse que este tipo de andamios se encuentra mayoritariamente
en la vía pública ocupando aceras o incluso la calzada
destinada a la circulación de vehículos.
El objetivo de esta NTP es la prevención de los distintos
riesgos laborales asociados al montaje, uso y desmontaje de los
andamios fijos perimetrales así como los que puedan afectar
a terceros; para ello se indican los factores de riesgo y las
causas que los generan y las medidas de prevención y protección
más idóneas.
Definición.
Clasificación y utilización
Definición
Los andamios fijos perimetrales de sistema modular
son estructuras provisionales de una altura máxima habitual
de 30 m, aunque en muchos casos es superada, que sirven para la
sustentación de las distintas plataformas de trabajo situadas
a distintas alturas; cumplen según los casos funciones
de servicio, carga y protección. Las distintas partes que
componen un andamio fijo prefabricado sistema modular se pueden
ver en la Fig. 1.
Clasificación y utilización
Clasificación de andamios perimetrales
Estos andamios se clasifican en seis clases teniendo
en cuenta las cargas que deban soportar las plataformas de trabajo
ya sean uniformemente repartidas o concentradas en una superficie
determinada. (Norma UNE 76-502-90).
Tanto las plataformas como sus correspondientes
soportes deben ser capaces de resistir las cargas especificadas
teniendo en cuenta además que ninguna plataforma debe tener
una capacidad de resistencia inferior a la indicada para los andamios
de clase 2 con las siguientes consideraciones:
• Su flecha máxima no debe exceder 1/100 de la separación
entre apoyos cuando esté sometida a una carga concentrada
en una superficie de 500 x 500 mm2.
• Si la separación entre apoyos es de 2 m o superior
y una de ellas está sometida a una carga concentrada en
una superficie de 500 x 500 mm2 , la diferencia máxima
de nivel entre dos plataformas contiguas una cargada y otra no,
no será superior a 20 mm.
Utilización
En función de la clasificación dada
los andamios de clase 1, 2 y 3 se utilizan para trabajos de limpieza,
pintura, carpintería, tejadores, revestimientos de fachadas,
saneamientos y en la industria en general para trabajos diversos
en altura.
Los andamios de clase 4, 5 y 6 son andamios de
protección, aunque también se utilizan para trabajos
en hormigón o en muros, rehabilitación de fachadas,
construcciones industriales y en otros casos que exijan un andamio
ancho de gran capacidad de carga.
Riesgos y factores de riesgo
Caídas a distinto nivel debido a:
• Montaje o desmontaje incorrecto de la estructura o de
las plataformas de trabajo sin las correspondientes protecciones
individuales.
• Anchura insuficiente de la plataforma de trabajo.
• Ausencia de barandillas de seguridad en todas o alguna
de las plataformas de trabajo.
• Acceder a la zona de trabajo trepando por la estructura.
• Separación excesiva entre el andamio y la fachada.
• Deficiente sujeción de la plataforma de trabajo
a la estructura que permite su movimiento incontrolado.
• Vuelco del andamio por estar incorrectamente apoyado en
el suelo o por anclaje deficiente o inexistente del mismo al edificio.
• Derrumbe del andamio por distintas causas.
• Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro
o mal uso de la misma.
• Mala utilización de las escaleras de acceso a las
distintas plantas de la estructura del andamio.
Derrumbe de la estructura debido a:
• Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie
de apoyo.
• Apoyo del andamio sobre materiales poco resistentes.
• Deformación o rotura de uno o varios de los elementos
constituyentes del andamio.
• Sujeciones a la fachada inexistentes, incompletas o insuficientes.
• Montaje incorrecto.
• Sobrecarga de las plataformas de trabajo respecto a su
resistencia máxima permitida.
• Anclajes y amarres incorrectos.
• Arriostramientos incompletos de la propia estructura.
• Acción de las inclemencias atmosféricas,
en especial el viento.
Caída de materiales sobre personas y/o bienes debido a:
• Vuelco o hundimiento del andamio.
• Plataforma de trabajo desprotegida.
• Rotura de una plataforma de trabajo.
Contactos eléctricos directos o indirectos por proximidad
a líneas eléctricas de AT y/o BT ya sean aéreas
o en fachada.
Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en
la superficie de las plataformas de trabajo.
Golpes contra objetos fijos, en especial la cabeza.
Medidas de prevención y de protección
Caídas de altura a distinto nivel y derrumbe de la estructura
Los riesgos de caída de altura y/o derrumbe de la propia
estructura se deben prevenir mediante un compendio de medidas
que van desde un montaje correcto del andamio, utilización
de materiales adecuado, instalación de protecciones laterales,
uso seguro del mismo, etc.
Materiales
La estructura de los andamios debe estar formada por tubos de
acero (pintados o galvanizados) o de aluminio.
Las plataformas de trabajo deben ser de madera tratada o de aluminio.
Los materiales deben estar exentos de cualquier anomalía
que afecten a su comportamiento, como pueden ser deformaciones
en los tubos, nudos mal cortados en la madera, etc.
Dimensionado de los distintos elementos
El dimensionado de los distintos elementos que componen el andamio
se ajustará a lo indicado en la Norma UNE 76-502-90.
Protecciones perimetrales mediante barandillas
de seguridad
La barandilla de seguridad está compuesta por un pasamano
tubular, una barra intermedia y un rodapié.
Los distintos elementos de las barandillas de seguridad no deben
ser extraibles salvo por una acción directa intencionada.
Las características dimensionales y de resistencia de las
protecciones laterales teniendo en cuenta que todas las alturas
mínimas están referenciadas respecto al nivel del
piso.
Protecciones laterales. Características dimensionales y
de resistencia
BARANDILLA DE SEGURIDAD PANTALLA O MÓDULO ENREJADO METÁLICO
Altura pasamanos tubular 1000 mm mín.
Altura barra intermedia 470 mm mín.
Rodapié 150 mm
Las barandillas se deben instalar en los lados
de la plataforma con riesgo de caída al vacío, excepto
en los lados del paramento siempre que el andamio esté
situado como máximo a 300 mm del mismo; en caso contrario
se deben instalar las protecciones descritas.
Pantallas o enrejados Las pantallas o módulos enrejados
metálicos de protección sólo se instalarán
en las zonas laterales o traseras con riesgo de caída excepto
en los lados del paramento pues impedirían la realización
de los trabajos.
Descripción y dimensiones de los marcos
verticales
Los marcos son los elementos básicos para la sustentación
de los diferentes pisos de la andamiada ya que transmiten las
cargas verticales; están compuestos por travesaños
y montantes reforzados en sus respectivas esquinas por carteles
o tirantes, e incluso crucetas de San Andrés.
La anchura será de 700 mm para andamios de clase 1, 2 y
3 y de 1000 mm para los de clase 4, 5 y 6.; la altura del marco
medio entre el larguero inferior y el superior para todas las
clases es de 2000 mm.
Escaleras y pasarelas de acceso
El acceso a las plataformas de trabajo se debe
realizar mediante escaleras en progresión vertical, inclinadas
o desde las plantas del edificio mediante pasarelas.
Las escaleras deben tener una anchura mínima de 40 cm aunque
se recomienda que no sea inferior a 50 cm. Es aceptable utilizar
plataformas con trampilla que permiten el acceso seguro a las
distintas plantas y una vez utilizada se abate quedando la plataforma
de trabajo como un conjunto único y uniforme. Lo ideal
sería que las escaleras de acceso a los diferentes niveles
no interfirieran a la propia superficie de las pasarelas de trabajo.
En el caso de escaleras de acceso vertical, éstas deben
estar provistas de guardacuerpos.
Las pasarelas deben tener el piso unido y estarán instaladas
de forma que no puedan bascular o deslizar. Por tanto deben permanecer
solidarias a las estructuras portantes.
Siempre que estén situadas a una altura de 2 m o más,
deberán disponer de barandillas de seguridad a ambos lados
(pasamano a 900 mm, barra intermedia a 450 mm y rodapié
de 150 mm de altura respecto a la superficie de la propia pasarela).
La resistencia de
la pasarela será la adecuada para soportar el peso de las
personas que la utilicen además de tener la superficie
antideslizante.
En cualquier caso se evitará la utilización simultánea
por parte de dos o más trabajadores de las pasarelas o
escaleras.
Normas
de seguridad en el montaje y utilización
Normas previas al montaje
Se ha de adecuar el tipo de andamio al trabajo
que se va a realizar debiendo tener las dimensiones apropiadas
para acceder a todos los puntos de trabajo. En ningún caso
se utilizarán elementos de modelos o fabricantes diferentes.
Los materiales utilizados han de ser de buena calidad, mantenidos
y en buen estado. En el caso de plataformas de madera, éstas
estarán exentas de nudos u otros defectos que comprometan
su resistencia.
Los tubos metálicos no deben haber sido utilizados para
otros cometidos o estar deteriorados por la oxidación o
corrosión.
Método operativo de montaje y desmontaje
El montaje y desmontaje seguro de los andamios los deben hacer
personas especializadas bajo una dirección técnica;
se debe seguir una secuencia de operaciones de las que describimos
las más importantes correspondientes al montaje. Las referentes
al desmontaje son básicamente las inversas.
• Colocar los husillos con placa en el terreno debidamente
acondicionado empezando por el punto más alto y terminando
en el punto más bajo.
Replanteamiento de los husillos
• Introducir el soporte de iniciación en los husillos
con placa.
. Introducción del soporte de iniciación en los
husillos con placa
• Colocar la plataforma en los soportes de iniciación.
Colocación de la plataforma en los soportes de iniciación
• Insertar el marco en los husillos con placa.
Inserción del marco en los husillos con placa
• Colocar la diagonal con abrazadera en el ensamble.
Colocación de la diagonal con abrazadera en el ensamble
• Colocar los arriostramientos horizontales diagonales para
mantener la verticalidad del andamio.
Colocación de los arriostramientos horizontales diagonales
• Colocar las barandillas y posicionar el siguiente suplemento.
Colocación de las barandillas y posicionamiento del siguiente
suplemento
• Continuar colocando las barandillas y seguir el encadenado
del andamio.
Colocación de las barandillas y el encadenamiento del andamio
• Colocar la plataforma en el nivel superior situándose
sobre la plataforma inferior y teniendo en cuenta que se debe
colocar la escalera de acceso a la plataforma con trampilla en
el lado de enganche de la diagonal.
Colocación de la plataforma superior Plataforma con trampilla
• Montar el encadenado del andamio y comprobar su separación
de la fachada de acuerdo con las cotas indicadas en el proyecto,
que no deben superar los 30 cm.
Encadenado del andamio y comprobación de la separación
de la fachada
• Una vez montado el primer cuerpo del andamio se debe verificar
con un nivel de burbuja la nivelación vertical y horizontal,
rectificando desniveles mediante los husillos.
Comprobación de la nivelación vertical Figura 16.
Comprobación de la nivelación horizontal
• Proceder a la nivelación horizontal de las barandillas
instaladas hasta ese momento.
Nivelación horizontal de las barandillas
• Instalar la escalera de acceso al nivel superior en la
plataforma de trabajo provista de trampilla.
Instalación de la escalera de acceso al nivel superior
• Seguir montando el encadenado del andamio hasta llegar
a la cota de altura máxima prevista.
Montaje del resto del andamio
• Colocar los pasadores de seguridad en todos los niveles
del andamio.
Colocación de pasadores de seguridad
• Colocar las barandillas esquinales.
Colocación de barandillas esquinales.
• Colocar en la parte superior final del andamio los montantes
de la barandilla, en todo el perímetro de las plataformas
de trabajo y colocar el encadenado de las barandillas en la coronación
del andamio: pasamanos, barras intermedias y rodapiés.
A: Coronación del andamio e instalación de elementos
colectivos de seguridad.
B: Instalación de rodapiés laterales
• Comprobación final de la instalación correcta
según el proyecto, rellenando y firma del acta de recepción
del andamio.
Superficie de montaje
Los andamios deben montarse sobre una superficie plana y compactada
o en su defecto sobre tablas, tablones planos de reparto o durmientes
y debe estar claveteado en la base de apoyo del andamio. No se
debe permitir el apoyo sobre ladrillos, bovedillas, etc.;.
Apoyo correcto e incorrecto de los andamios
Amarres
Los amarres del andamio a la fachada deben realizarse
cuando la estructura alcance el nivel de amarre previsto en el
proyecto. La disposición y el número de amarres
deben estar definidos en el plano de montaje. Deben ser capaces
de soportar las cargas horizontales, tanto perpendiculares como
paralelas a la fachada, es decir, el amarre traslada al anclaje
situado en la fachada todas las acciones horizontales que la estructura
soporta. Como pautas a seguir se aconseja instalar un amarre cada
24 m 2 cuando hay red y cada 12 m 2 cuando no hay red.
Existen distintos tipos de amarres según los casos; en
la Fig. 24 se pueden observar tres tipos.
En la instalación de los amarres se deben tomar las siguientes
precauciones:
• No dejar ninguna fila de pies sin amarrar.
• Amarrar siempre todos los pies del primer y último
nivel.
• Colocar los amarres al tresbolillo.
Amarre
Amarre a anclajes fijos del edificio Amarre de
ventana
Amarre a barra en marco de ventana Amarre con puntal metálico
Figura 24. Distintos tipos de amarres
Utilización
Los andamios deben inspeccionarse antes de iniciar la jornada
laboral o después de verse afectado por cualquier inclemencia
atmosférica, en especial el viento. En la Tabla 5 se indica
una lista de comprobación que facilita dicha inspección.
Lista de comprobación
1. Los montantes están alineados
2. Los montantes están verticales
3. Los largueros están horizontales
4. Los travesaños están horizontales
5. Los elementos de arriostramiento horizontales y verticales
están en buen estado
6. Los anclajes de la fachada están en buen estado
7. Los marcos con sus pasadores están correctamente ensamblados
8. Las plataformas de trabajo están correctamente dispuestas
y adecuadas a la estructura del andamio
9. Las barandillas, pasamanos, barras intermedias y rodapiés
están correctamente dispuestas y en condiciones
10. Los accesos están en condiciones correctas
En caso de detectar cualquier anomalía
se debe subsanar de inmediato o según su importancia clausurar
la zona donde se encuentre pudiendo seguir trabajando en las zonas
seguras.
El acceso a la zona de trabajo por parte de los operarios se debe
hacer siempre por las escaleras o pasarelas instaladas al efecto.
Los operarios de montaje o desmontaje así como los que
vayan a trabajar en el andamio montado deberán utilizar
los elementos de protección individual.
Desmontaje
El desmontaje del andamio debe realizarse en orden
inverso al indicado para el montaje y en presencia de un técnico
competente.
Está totalmente prohibido lanzar desde cualquier altura
los distintos elementos que componen el andamio. Se deben utilizar
mecanismos de elevación o descenso convenientemente sujetos.
Los distintos elementos del andamio deben acopiarse y retirarse
lo más rápidamente posible al almacén.
Otras normas
Complementariamente es conveniente la instalación de redes
o lonas en toda la zona de la estructura que dé a la calle
desde las bases de nivelación hasta la cota más
alta y desde un extremo a otro del andamio incluidos los laterales;
las redes pueden ser de alto grado de permeabilidad al aire (60
gr/m 2 ), de menor permeabilidad pero mayor calidad (100 gr/m
2 ) e impermeables al aire (lonas). La utilización de los
dos primeros tipos de redes es aconsejable pero se debe tener
en cuenta que su utilización modifica la cantidad y/o tipo
de amarre que llevará el andamio. Las lonas están
totalmente desaconsejadas.
Por otro lado se deberían instalar marquesinas protectoras
en voladizo a la altura de la primera planta para la recogida
de objetos o materiales caídos de forma incontrolada hacia
el exterior del andamio. En el caso de instalación de lonas
de protección se ha de tener en cuenta la salida del viento
para evitar desplomes totales o parciales de la estructura.
Cuando por problemas de espacio deban pasar personas propias o
ajenas a la obra por debajo del andamio se deberán instalar
bajo el mismo cualquier sistema de recogida de objetos o materiales
de suficiente resistencia.
Riesgo de electrocución
Para prevenir el riesgo de electrocución consideramos dos
casos según se trate de líneas de AT o BT
Líneas de AT
Solicitar por escrito a la compañía eléctrica
la descarga de la línea, su desvío o su elevación.
Si no se pueden realizar alguna de las medidas anteriores, se
deben establecer unas distancias mínimas de seguridad desde
el punto más cercano del andamio a la línea de AT
que según indica el Reglamento de Líneas Eléctricas
de Alta Tensión son:
• Tensión < 66.000 V 3 m
• Tensión > 66.000 V 5 m
Líneas de BT
Solicitar por escrito a la compañía
eléctrica el desvío de la línea eléctrica.
Si no se puede desviar la línea se deben colocar vainas
aislantes sobre los conductores y caperuzas aislantes sobre los
aisladores.
Riesgo de caídas al mismo nivel
Se debe evitar la acumulación de suciedad,
objetos diversos y materiales innecesarios sobre las plataformas
de trabajo.
Todo el personal que trabaje sobre el andamio deberá estar
adiestrado para que mantenga ordenada su zona de trabajo y deje
libre el suelo de herramientas, cables, materiales, etc. utilizados
para realizar su trabajo; para ello es conveniente disponer de
cajas para depositar los útiles necesarios para realizar
su trabajo. En cualquier caso una vez finalizada la jornada laboral
se deben dejar libres todas las superficies de trabajo.
Protecciones individuales
La protección de varios de los riesgos relacionados se
puede conseguir utilizando las siguientes elementos de protección
individual:
• Casco de seguridad clase N y botas de seguridad con puntera
reforzada clase I para todos los trabajos.
• Guantes de cuero y lona en los trabajos de manipulación
de elementos estructurales del andamio.
• Cinturón de seguridad de sujeción Clase
A Tipo I con anclaje móvil. Su utilización correcta
requiere la instalación previa de cables de vida situados
estratégicamente en función del tipo de obra o edificio.
En la Fig. 25 se pueden observar distintos casos de instalación
de cables de vida en diferentes tipos de edificios.
Cualquier otro EPI a utilizar dependerá de las condiciones
de trabajo de la zona donde esté instalado el andamio.
Señalización
En la señalización de seguridad
se deben distinguir tres casos según se trate de seguridad
laboral, seguridad viaria o seguridad peatonal.
Seguridad laboral
Los andamios deben tener señalizaciones de seguridad que
indiquen la carga máxima admisible que puede soportar el
andamio.
Se deben utilizar las siguientes señales según los
casos: obligación, protección obligatoria de la
cabeza, protección obligatoria de las manos, protección
obligatoria de los pies, protección individual obligatoria
contra caídas, advertencia, caídas a distinto nivel,
riesgo de tropezar, riesgo eléctrico, peligro en general,
prohibición, prohibido pasar a los peatones, entrada prohibida
a personas no autorizadas.
Seguridad viaria
Se deben utilizar las siguientes señales según los
distintos casos en que el andamio invada más o menos la
calzada: viarias (peligro obras, limitación de velocidad
y estrechamiento de calzada); balizamiento mediante guirnaldas
luminosas fijas e intermitentes.
Seguridad peatonal
La seguridad de los peatones que puedan circular por debajo o
en las proximidades de los andamios se asegurará señalizando
los distintos elementos estructurales situados a nivel de calle
mediante pintura reflectante a barras blancas y rojas impidiendo
siempre que sea posible el paso por debajo de zonas donde se puedan
golpear con alguna parte de la estructura. Para ello se pondrá
la señal complementaria de prohibido pasar a los peatones.
En el caso de que por motivos de seguridad los
peatones no puedan pasar por debajo del andamio, se facilitará
un paso alternativo debidamente protegido mediante vallas, señalizado
y balizado sobre todo si se invade la calzada de circulación
de vehículos.
Por otro lado los accesos a locales públicos o portales
se deben proteger especialmente mediante pórticos con protecciones
horizontales y verticales.
Legislación básica
R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
(B.O.E. 25.X.1997)
R.D. 485/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas
en materia de señalización de seguridad y salud
en el trabajo (B.O.E. 23.IV.1997)
Convenio Colectivo General del Sector de Construcción.
(B.O.E. 4.06.1998)
Art. 15.2 Seguridad y Salud. Se aplica el Anexo II y el Cap. XVI
excepto las secciones 1» y 2» de la Ordenanza General
de la Construcción, Vidrio y Cerámica de 28 de Agosto
de 1970 (B.B.O.O.E.E. de 5, 6, 7, 8 y 9 de Septiembre de 1970)
siempre que no se opongan a la legislación vigente en cada
momento
Bibliografía
a) Libros
(1) NATIONAL SAFETY COUNCIL
Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales
Madrid. Ed. MAPFRE S.A., 1977
(2) O.I.T.
Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Vol. 1.
Madrid. Centro de Publicaciones. Mº de Trabajo y Seguridad
Social. 1989
(3) TRADE & TECHNICAL PRESS LTD
Handbook of Industrial Safety and Health
Mordem, Surrey, England.1980
(4) DIEGO ANDREONI
La seguridad en la construcción de edificios
Roma. E.N.P.I. 1967
(5) O.I.T.
Convenios y recomendaciones internacionales del trabajo
Prescripciones de seguridad (edificación), 1919-1984. Ginebra,
1985
(6) I.N.R.S.
La sécurité dans l´entretien des batiments
et des installations annexes des usines
Paris, 1977
b) Normas
Documento de armonización HD-1000 del CEN, 1988 (U.N.E.
76-502-90)
Andamios de servicio y de trabajo, con elementos prefabricados
A.E.N.O.R. Madrid
Empresa colaboradora
ULMA C y E, S. Coop.
Ps. Otadui, 3 Apdo. 13 Oñati (Guipúzcoa)
NTP 516: Andamios perimetrales fijos
|