|
Sistema
Transit.
Funciona a través
de la medición del efecto Doppler de las señales
de radio emitidas por un satélite.
El efecto Doppler,
descubierto en 1.842, afecta a cualquier frecuencia captada por
un receptor en movimiento con relación a la fuente de ondas.
En acústica es el efecto por el cual podemos observar que
los ruidos emitidos por la bocina de un vehículo en movimiento
se agudizan al acer¬carse y se vuelven más graves al
alejarse, ya que la longitud de onda al alejarse se va agrandando.
Por tanto la frecuencia se una onda será más baja
cuanto más rápidamente se aleje el transmisor del
receptor y viceversa.
La red de estaciones
fijas Doppler consta de:
1. Cuatro estaciones
de seguimiento (Hawai, California, Minnesota y Maine) que efectúan
medicio¬nes del efecto Doppler en las señales de los
satélites desde sus distintas posiciones en su órbita.
2. Un centro de
cálculo (California) que procesa los resultados del seguimiento.
3. Dos estaciones
de inyección (Punta Mugu y Minnesota) que transmiten el
mensaje al correspon¬diente satélite. Cada satélite
recibe un nuevo mensaje cada 12 horas.
4. El Observatorio
Naval que suministra a la red el tiempo universal.
5. El centro de
control del grupo de Astronáutica de la U.S. Navy (California).
Actualmente funcionan
6 satélites.
El usuario puede
conocer cada dos minutos las posiciones del satélite observado.
Durante el paso
de un satélite se reciben cinco o seis cuentas Doppler
de dos minutos. El receptor compara las diferencias de distancias
de las posiciones conocidas del satélite y la posición
estimada del buque con las dadas por las cuentas Doppler averiguando
la latitud y longitud. Por lo general bastan tres o cuatro repeticiones
para obtener una posición y este trabajo supone un minuto
o menos con la ayuda de pequeñas computadoras digitales.
Si el barco se
desplaza durante el tránsito deben introducir en la computadora
los elementos de su derrota (velocidad y rumbo, distancia y marcación
a un punto fijo o latitud y longitud estimada en el momento de
las marcas de dos minutos).
Los equipos actuales
son automáticos. Sólo hay que introducirles la latitud
y longitud estimadas, día, hora y altura de la antena para
que nos proporcionen la situación con cierta exactitud.
Si además se les acoplan los distintos instrumentos del
barco, pueden darnos velocidad del buque, velocidades y dirección
de los vientos real y aparente, rumbo, sondas, temperatura ambiente
y del agua, declinación magnética, etc.
|