|
Un arco
es establecido entre la pieza a ser soldada y un electrodo. Cuando
el fundente, que es colocado en las juntas, se derrite, produciendo
un baño de escoria que se hace mas profundo cada vez.,
cuando la temperatura de este baño de escoria, y, por consiguiente,
sus capacidades eléctricas, se incrementan, el arco se
extingue, se apaga, y la corriente es conducida a través
del cordón de escoria que cubre las juntas, donde la energía
para la soldadura es producida a través de la resistencia
generada.
La soldadura es formada entre unas mandíbulas fijas y móviles
de cobre enfriadas por agua y la cara de la pieza a ser soldada.
La cabeza de soldadura se mueve hacia arriba según el proceso
avanza. Uno o más electrodos pueden ser usados como material
consumible, dependiendo del espesor de las laminas a ser soldadas,
si el material base es de un diámetro muy alto, entonces
un movimiento oscilatorio puede ser agregado.
La parte mala de este proceso es que la alta
cantidad de energía aplicada contribuye a que el proceso
de enfriamiento se haga muy lento, lo que resulta en una poderosa
alteración de la granulometría en la zona afectada
de calor (HAZ)
|