|
Es un proceso
de fase total de penetración sólida, el cual puede
ser implementado en la unión de laminas de metal (hasta ahora
principalmente para aluminio) sin llegar a su punto de fusión.
"FSW" la soldadura por fricción ha sido inventada,
patentada y desarrollada para su propósito industrial por
TWI (The Welding Institute), en Cambridge, UK. En la soldadura por
fricción, un cilindro de sección plana y un rotor
perfilado, son suavemente aproximados a las áreas a juntar
las cuales son enfrentadas de tope. Las partes tienen que ser aseguradas
a una mesa de respaldo para evitar que sean separadas por la fuerza
a la que son sometidas. El calor de la fricción entre el
cilindro rotatorio de alta resistencia al desgaste y las piezas
a ser soldadas causan que los materiales se suavicen sin llegar
al punto de fusión permitiendo al cilindro rotatorio seguir
la línea de soldadura a través de las piezas a trabajar.
El material pastificado es transferido al riel de borde del cilindro
y forjado por el contacto directo del soporte y el rotor perfilado.
En el proceso de enfriamiento, el proceso deja a su paso un cordón
de fase sólida entre las dos piezas.
La soldadura por fricción puede ser usada para unir laminas
de aluminio y planchas sin la necesidad de usar material de aporte
o ningún tipo de gases y materiales de un espesor de 1.6
hasta 30 mm pueden ser soldados con total penetración,
sin porosidad o evasiones internas. Soldaduras altamente integrales
y de muy baja distorsión pueden ser logradas con éxito
en la mayoría de las aleaciones de aluminio, incluyendo
aquellas consideradas "difíciles de soldar" con
las técnicas regulares.
Entre los materiales
que han sido soldados exitosamente con Fricción hasta la
actualidad se incluye una gran variedad de aleaciones de aluminio
(las series 2xxx, 5xxx, 7xxxx, 8xxx) y las aleaciones Al-Li son
las mas recientes, la soldadura por fricción también
ha demostrado ser efectiva en la unión de Plomo, Cobre,
Magnesio y hasta aleaciones de Titanio.
|