Este
aparato, visto exteriormente, consta de una carcasa o carácter
de acero o aluminio que protege un conjunto doble de palancas
y mordazas incorporadas y unos juegos de resortes para regular
la posición y presión de las mordazas para insertar
o sacar el cable .
Para su funcionamiento, dispone en el exterior
de la carcasa de:
Un muñón lateral cilíndrico,
donde se acopla un mango tubular de accionamiento para tirar o
"izar" .
Otro muñón
axial de forma plana con ranura de movimiento entre las dos mitades
de la carcasa, que sirve con el mismo mango, para aflojar o "arriar"
el mango o palanca tubular está colocado en él.
Un pestillo de dos posiciones (tensar o aflojar
mordazas) ubicado también de forma axial y visible en la
Fig. 1 a la derecha del muñón.
Un gancho incorporado pivotante y orientable
Accesorios
Un cable de una
longitud variable, según necesidades, enrollado en un soporte
para evitar formación de "cocas" u otros desperfectos
y que en un extremo lleva incorporado un gancho anclado con un
guardacabos y manguito de acero prensado, como elemento fijador
También puede realizarse esta fijación
mediante grapas sujetacables en número adecuado al diámetro
del cable.
El extremo libre, donde no lleva gancho, está
rematado de forma tronco-cónica para facilitar su inserción
en el aparato dentro de las mordazas.
Un aro-soporte para transporte y conservación
del cable.
El funcionamiento es de vaivén mediante
e! doble juego de palancas con sus correspondientes mordazas incorporadas,
que permiten el avance para ¡atracción o el retroceso
para el aflojado, con la entrada en función mediante el
movimiento del mango-palanca colocado en uno u otro de los muñones.
Una de las mordazas sujeta y avanza, mientras
la otra abierta se desplaza y sujeta a su vez para que la primera
afloje y se desplace para fijarse en otro punto más avanzado
en un sentido o en el contrario sobre el cable.
De esta forma, fijando el gancho del aparato en
un punto inmóvil y el gancho del cable al objeto que se
pretendo desplazar o elevar, etc. al mover la palanca y una vez
tensado el cable, el objeto comenzará a desplazarse a impulsos
(unos centímetros) según cada movimiento realizado
con la palanca.
Procesos
de utilización
Los procesos de
utilización de este aparato pueden ser múltiples,
siendo los más frecuentes:
Montajes metálicos estructurales.
Montaje de equipo medio y ligero o maquinaria
Montaje de tubería (aéreas y enterradas).
Montaje en cubiertas.
Montaje de tendidos eléctricos.
Trabajos en taller para moldear o curvar piezas
en caliente o frío.
Trabajos auxiliares en taller de rectificados
o mecanizados.
Construcción: derribos, izado de piezas,
etc.).
Seguridad: protecciones colectivas (andamios,
etc.).
Agricultura: auxilio o acoplamiento de maquinaria.
Corte y arrastro de árboles.
Trabajos en cantera y minería (arrastre
o sostenimiento de bloques).
Capacidad
del aparato
El primer inconveniente
que, paradójicamente, presenta este aparato, es que, por
ser de fácil manejo, suelo estar muchas veces en manos
de operarios que ignoran la capacidad del mismo.
Aunque la gama no es muy extensa, existen en el
mercado aparatos con capacidades que oscilan entre los 750 y los
5000 kg. Para un manejo seguro es imprescindible verificar que
el peso de la carga no supera la capacidad del aparato.
Normalmente van señalados en su carcasa
o eje de accionamiento, con las siglas del modelo: 7,13, 35. Estos
números indican aproximadamente el nº de centenas
de kg en carga normal que se puede elevar o arrastrar con él.
El máximo
viene en las tablas de fabricación y suele ser de un 50%
más del indicado en el modelo.
|