Las
ampliaciones de capital pueden ser:
Liberadas: el accionista no tiene que desembolsar
nada, ya que se hacen con cargo a las reservas de la empresa (hay
un traspaso contable de reservas a capital); la empresa emite
nuevas acciones que entrega a los accionistas antiguos en proporción
a su participación.
A la par: Se emiten por su valor nominal (si
las acciones tienen un valor nominal de 1.000 ptas. se emiten
por dicho importe).
Con prima: se emiten por encima de su valor
nominal (por ejemplo, acciones con valor nominal de 1.000 ptas.
se emiten por un precio de 1.500 ptas).
Cuando una empresa realiza una ampliación de capital,
los accionistas antiguos tienen derecho de suscripción
preferente:
Pueden suscribir las nuevas acciones, con preferencia sobre
terceros inversores, en proporción a su participación.
En situaciones muy concretas los accionistas pueden renunciar
en Junta General de Accionistas a estos derechos (por ejemplo,
cuando la empresa adquiere otra sociedad y paga la adquisición
con acciones de nueva emisión).
El derecho de suscripción preferente defiende los intereses
de los accionistas actuales, evitando que pierdan valor con la
ampliación de capital:
|