En la
era del Mioceno hace 10 a 12 millones de años; mucho antes
de la aparición del hombre las abejas estaban extendidas
sin separación de desiertos o mares como actualmente. se
tienen razones para pensar que el genero Apis es originario de
Asia (Afganistán).
En la prehistoria en el periodo Neolítico, el hombre ya
recolectaba miel. Así en España en la gruta de la
Araña en los montes de Valencia se encontró una
pintura rupestre datada en el 7000 antes de Cristo.
Actualmente se reconocen cuatro especies del genero Apis:
Apis dorsata: Abeja gigante
Emigra fácilmente, distribución natural en Asia,
construyen un solo panal en el exterior (gigante), no admite ser
mantenida en colmenas y las mismas las construyen a 40 metros
de altura.
Apis florea: Abeja diminuta de la India
Emigra fácilmente, distribución natural en Asia,
construyen un solo panal en el exterior (pequeño), no admite
ser mantenida en colmenas.
Apis cerana: Distribución natural extendida
por toda Asia, construyen múltiples panales paralelos y
protegidos de la intemperie en cavidades, admite manejos. productivos
Apis mellifera: Tamaño aproximado de
12 a 20 mm de longitud
Distribución natural cosmopolita, construyen múltiples
panales paralelos y protegidos de la intemperie en cavidades,
admite manejos productivos
La Apis mellifera que se fue expandiendo por Africa y Europa,
debió adaptarse a los diferentes climas y atraves de innumerables
generaciones formo lo que se llamo razas naturales o geográficas,
denominadas realmente subespecies.
La adaptación o acción lenta del medio, modifico
las formas y las aptitudes de los seres vivos para permitirles
soportar nuevas condiciones. El medio es el molde en el que se
confeccionan las razas.
Una raza local es el resultado de una manera lenta de adaptarse
al medio natural. su ciclo de desarrollo acompaña al de
la naturaleza.
Antes de describir las razas principales de Apis mellifera, señalaremos
algunas características que se utilizan para distinguirlas.
Primeramente se usó casi exclusivamente el color para discriminar
entre ellas, sin embargo, como existen diversas razas oscuras
y amarillas a la vez dentro de la misma raza puede darse el caso
de colores intermedios, es una característica desechable
por lo incierta.Los métodos utilizados, son los biométricos,
que se detallan a continuación:
Tamaño: Se miden ciertas partes del cuerpo por separado
(ancho del tórax y segmentos abdominales, largo de alas
y patas)
Cubierta pelífera: La disposición en diferentes
bandas, el color y el largo de estos se tienen en cuenta para
determinar a las razas de abejas.
Ya señaladas las diferentes características, pasaremos
a hablar de razas propiamente dichas de la especie Apis mellifera,
para su mayor comprensión, las podemos dividir según
su origen:
• Razas europeas.
• Razas orientales.
• Razas africanas.
Si bien como conocimiento puede servirnos hablar de todas las
razas, haremos mención solamente de aquellas que tienen
algún valor económico para la selección,
ya sea como raza pura o como base para hibridación, no
queriendo dar por hecho que las demás razas, en un futuro,
puedan usarse con algunos de estos fines. Quedan entonces cuatro
razas europeas de valor económico y las africanas, que
ha partir de su introducción en el continente, tienen gran
importancia su desarrollo.
|