Tipos
de oleaje (mar de viento, mar de fondo). Clasificación
de las olas
El oleaje puede ser de:
1. Oleaje
de mar de viento.
Es el viento el
que directamente levanta las olas.
El perfil de las olas es agudo.
Olas de corta longitud de onda.
Crestas muchas veces rotas.
Su dirección coincide con la del viento.
2. Oleaje de mar de fondo o tendida.
Olas que permanecen
y se propagan una vez caído el viento.
Perfil de olas sinusoidal.
Longitud de onda muy larga.
Crestas redondeadas que no llegan a romper.
La dirección puede coincidir o no con el viento, pues dependen
del viento que las formó y no del actual.

Amplitud, altura,
velocidad y periodo de ola: Relaciones entre estos elementos.
- Amplitud o longitud de onda es
la distancia que separa dos crestas o dos senos consecuti¬vos.
- Altura de la ola es la distancia vertical entre el punto más
alto de la cresta y el más bajo del seno.
- Velocidad de propagación es la distancia recorrida por
una cresta o un seno en la unidad de tiempo. Generalmente se expresa
en nudos.
- Periodo es el tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas
o dos senos consecutivos por un mismo punto.
De la fórmula Velocidad =
Longitud / Tiempo aplicada a las olas se han obtenido fórmulas
conocidas y de gran exactitud que relacionan estos elementos:
V.- Velocidad en nudos.
V = 3 T; L = 1,6 T2; H = L / 13; L = 0,51 V T
L.- Longitud de onda.
T.- Periodo en segundos.
H.- Altura en metros.
Clasificación de la mar según
la Escala Internacional.
Nº del Código
Denominación Altura en metros
0 Calma 0
1 Rizada 0 - 0,1
2 Marejadilla 0,10
- 0,50
3 Marejada 0,50 -
1,25
4 Fuerte marejada
1,25 - 2,50
5 Gruesa 2,50 - 4,00
6 Muy gruesa 4,00
- 6,00
7 Arbolada 6,00 -
9,00
8 Montañosa
9,00 - 14
9
Enorme más de 14
|