La toxicología, comprende el estudio, descripción
y compresión de los efectos nocivos de las sustancias sobre
los seres vivos.
Es una ciencia multidisciplinar fundamentada en otras ciencias
básicas como la medicina la farmacia y la química.
La toxicología se puede considerar como una subdivisión
de la farmacología.
La toxicología, nació como tal hace unos 75 años,
y se ha ido ramificando a lo largo del tiempo en distintas subdisciplinas:
• Toxicología
de los alimentos
• Toxicología de los medicamentos
• Toxicología ambiental
• Toxicología industrial: esta ultima, se puede considerar
parte de la toxicología ambiental en las condiciones propias
del lugar de trabajo. Es la disciplina que se ocupa de las acciones
tóxicas que ejercen sobre el organismo humano los compuestos
y elementos químicos que se emplean en los procesos tecnológicos.
La toxicología
en ocasiones, se relaciona con la medicina, no obstante, la medicina
actúa a posteriori tratando de subsanar el daño
producido por el tóxico en el sujeto, mientras que la toxicología
actúa a priori, buscando el método de evitar que
ese toxico llegue a afectar al sujeto.
Podríamos considerar un tóxico como aquella sustancia
que introducida o aplicada al cuerpo, en una cierta cantidad,
ocasiona la muerte o graves trastornos. ( esta definición
coincide con la de veneno) No obstante esta definición
coarta el concepto de tóxico. Entenderemos como tal, más
correctamente, cualquier agente ( ya sea físico, químico....
) capaz de producir un efecto adverso para la salud.
|
Diferenciamos entre:
• Fármaco:
la ingestión del fármaco tiene como objeto producir
una mejora en la salud.
• Droga: cuando hablamos de drogas, el objeto de la ingesta,
es conseguir una sensación de placer o bienestar.
En cuanto a la ingestión del tóxico, debemos establecer
la diferencia entre dos conceptos fundamentales:
• Toma: Es la cantidad de una sustancia que se ingiere.
• Dosis: es la cantidad de sustancia que se absorbe en el
organismo en un tiempo determinado y generalmente depende del
peso del individuo. Dentro del concepto de dosis podemos hacer
una distinción según los distintos tipos:
o Dosis inútil:
es aquella que no produce ningún efecto apreciable o conocido
que se pueda relacionar con ella. Decimos que la dosis es inútil
cuando no aparece ningún efecto a corto plazo.
o Dosis terapéutica: es la dosis necesaria para solventar
algún problema que existe en nuestro organismo.
o Dosis tóxica: es aquella que produce algún efecto
dañino en nuestro organismo.
o Dosis letal ( DL): es aquella que produce la muerte del individuo.
No obstante, la dosis letal no es la misma para todos los individuo,
así dada una población de n individuos objeto de
estudio, distinguimos:
? Dosis letal 50
(DL50) : es aquella dosis que produciría la muerte del
50% de la población.
? Dosis letal mínima (DLm): es la dosis mas baja que ha
producido la muerte de un individuo.
El tiempo es un
parámetro importante en la actuación del tóxico
sobre el organismo. Desde la ingestión de la dosis hasta
que aparece el efecto tóxico pasa un determinado tiempo
en el que no aparece ningún síntoma de intoxicación
que se denomina tiempo de latencia. Distinguimos:
• Tiempo
letal (TL): es el tiempo que transcurre desde la ingestión
de la dosis hasta que se produce la muerte del sujeto.
• Tiempo letal 50 (TL50): Es el tiempo que transcurre hasta
que el 50% de los individuos se mueren.
Resulta de interés el estudio de la evolución de
la intoxicación con el tiempo.
|