|
Se componen de dos elementos básicos: cabezal
servomotor y cuerpo de válvula del tipo apropiado a cada
instalación (de asiento plano, pistón, compuerta,
mariposa, etc.).
El cabezal servomotor es un grupo moto reductor que transmite
al eje de salida un par torsor elevado (de hasta 20 m.kp) y una
marcha lenta (de 0,1 a 6 r.p.m.) para accionar el vástago
de la válvula.
Al igual que las válvulas electromagnéticas, las
motorizadas pueden accionarse a distancia, manual o automáticamente.
Características:
El empleo de estas
válvulas permite la regulación de caudales y, en
consecuencia el mantenimiento de las variables controladas (temperatura,
presión, humedad, etc.) en los valores deseados, resolviendo
muchos problemas de regulación automática.
Las válvulas motorizadas admiten presiones de trabajo hasta
unos 16 kp/cm2 y temperaturas máximas de 120ºC .El
tiempo de maniobra varía entre 30 segundos y 5 minutos,
según los casos.
Aplicaciones:
Estas válvulas son adecuadas para aperturas
de paso parciales.
Pueden aplicarse con cualquier tipo de fluido, dentro de las condiciones
antes citadas: liquidas, gases, vapores, etc.
Se emplean en los mismos tipos de instalaciones que las válvulas
electromagnéticas.
Hay válvulas motorizadas de tres vías para la regulación
progresiva de mezclas de fluidos (agua caliente y fría,
agua recalentada y vapor), que mantienen una cierta temperatura
o concentración.
|