Son válvulas
de asiento que estrangulan el paso del fluido, para conseguir
a su salida una presión constante.
Composición
y funcionamiento:
El fluido entra y pasa entre el asiento y el obturador , que se
encuentran separados por la presión de los resortes sobre
la membrana y el puente .
A medida que aumenta la presión en la parte izquierda de
la válvula (sector de presión reducida), a través
de la membrana se van comprimiendo los resortes , con lo que desciende
el obturador hasta llegar a presionar sobre el asiento , efectuándose
el. cierre de la válvula. Esto debe ocurrir precisamente
en el momento en que se alcance la presión máxima
deseable en el sector de presión reducida.
Mediante el tornillo se regula dicha presión máxima.
Cuando desciende la presión en el sector izquierdo, los
resortes vuelven a elevar el obturador, abriendo el paso al fluido,
tras lo cual se repite el ciclo.
En funcionamiento continuo se produce un equilibrio entre la presión
del fluido y la tensión de los resortes y tanto dicha presión
como el paso del fluido se mantienen constantes, siempre que no
varíe la presión de entrada.
Características:
Para eliminar el
calor que se produce en el estrangulamiento, estas válvulas
van generalmente provistas de un dispositivo de refrigeración
Por inyección de agua fría.
La reglamentación
vigente exige colocar, después de una válvula reductora,
una o varías válvulas de seguridad taradas a la
presión baja.
Aplicaciones:
Para reducir la
presión de agua en una red (hasta 0,5 kp/cm2), disminuyendo
así los problemas del golpe de ariete y los ruidos molestos.
También para
tuberías de aire comprimido (mandos a distancia) u otros
gases.
Pueden trabajar
hasta presiones de 16 kp/cm2.
|