Estas válvulas son de no retorno, impidiendo el retroceso
del fluido a través de ellas, mediante un mecanismo accionado
por el mismo fluido, abriéndose en el sentido normal del
flujo y cerrándose al sentido inverso de este. Se suelen
emplear para controlar el sentido del flujo en las tuberías.
Se pueden clasificar atendiendo primero al modo de instalarse
en la línea y otra manera es considerar el dispositivo
de cierre.
- Según su posición en el servicio.
*Válvulas de retención horizontal. Suelen instalarse
en líneas horizontales.
*Válvulas de retención vertical. Suelen instalarse
en líneas verticales.
*Válvulas de retención angular. Suelen ser instaladas
en la unión de líneas verticales y horizontales,
viniendo a ahorrar la colocación de codos, con su consiguiente
reducción de pérdida de carga.
- Según el dispositivo de cierre.
*Válvulas de retención de obturador
oscilante (clapeta). Tienen como particularidad la poca resistencia
que ofrecen al paso del fluido, ya que no reducen el paso ni cambian
el sentido del flujo, suelen instalarse en posición horizontal
o vertical, y es necesario montarlas de modo que el fluido ejerza
una presión por la parte inferior de la clapeta. Suele
ser la válvula más usada en conducciones de líquidos,
intercalándose con válvulas de compuerta.
*Válvulas de retención de obturador ascendente.
El movimiento del obturador es vertical, y también debido
a la presión del fluido sobre él, actuando siempre
por la parte inferior. El obturador es guiado por un cilindro
o contacto largo y estanco preferentemente centrado, situado en
la tapa de la válvula. Al igual que las válvulas
de asiento, al cambiar la dirección del fluido, aumenta
la pérdida de carga.
Al ser su cierre por gravedad, limita su utilización a
líneas horizontales, y acompañadas de válvulas
de asiento.
Este tipo de válvulas suelen usarse en servicios de alta
presión, donde tenemos una alta velocidad de flujo. También
pueden usarse colocándole un resorte que la obligue a cerrar.
*Válvula de retención de bola.
En este caso el obturador o clapeta es una bola. Deben de situarse
de tal manera que la dirección del asiento sea vertical.
Al igual que la anterior también introduce pérdidas
de carga en la línea.
*Válvulas de retención y cierre.
Suelen ser válvulas para emplearse como retención
o cierre, para ello cuando el volante está abierto, la
válvula funciona como retención, ya que el obturador
no está fijo en el vástago o husillo y se desliza
en él debidamente guiado, pero al tener el volante en posición
cerrada el husillo presionará el obturador impidiéndole
todo movimiento de ahí que se denomine de cierre.
*Válvulas de pie. Trabajan a muy poca presión, además
de tener que situarse muy cerca de las bombas. Suelen por lo general
llevar incorporado un filtro.
*Válvulas silenciosas. Suelen ser una
variante de las de clapeta oscilante, realizándose el giro
por uno o dos ejes los cuales sitúan a la clapeta en posición
flotante sobre el fluido en su posición abierta. Tiene
como ventaja que reduce las pérdidas de carga y su cierre
es sin golpe.
Existe un tipo especial de válvulas de retención
oscilantes, conocido como válvulas de mal tiempo .Están
diseñadas según Normas DIN, se instalan siempre
en posición vertical y su clapeta se mantiene cerrada hasta
una presión determinada del fluido, por la acción
de un contrapeso. La clapeta lleva unida una lámina de
cuero que apoya sobre su asiento.
Hay más modelos de válvulas de retención:
en el representado en la figura el obturador es mantenido en posición
cerrada por medio de un resorte y sólo se abre al flujo
que circula con determinada presión en el sentido de la
flecha.
También hay válvulas cuyo obturador
es una esfera, que ajusta sobre su asiento en el cuerpo y asciende,
dejando paso libre, empujada por el flujo, descendiendo por la
acción de la gravedad y cerrando el paso cuando se detiene
la circulación del flujo ascendente.
Por último, existe un tipo de obturador muy similar al
de la válvula de mariposa, en el que el disco está
partido por un diámetro y ambas mitades se pliegan y juntan
dejando el paso libre al flujo circulando en una dirección;
en la dirección contraria las dos mitades se disponen.
en un mismo plano, transversalmente al eje de la tubería,
e impiden la circulación del flujo.
Características:
En las válvulas de clapeta ascendente la
pérdida de carga es sensible y por ello se emplean en combinación
con válvulas de asiento, cuando el tener pérdidas
notables no sea de gran importancia.
Las válvulas de clapeta oscilante tienen menores pérdidas
de carga y se asocian con válvulas de compuerta. Toman
toda la gama de aperturas con giro reducido del eje.
Ni unas ni otras consiguen un cierre hermético, aunque
si impiden el paso a la mayor parte del fluido.
En general ,sobre el cuerpo de una válvula de retención
se marca el sentido admisible del flujo (normalmente con una flecha).
Aplicaciones:
Las válvulas
de clapeta ascendente se emplean sobre todo para vapor, en especial
a altas presiones y grandes velocidades de flujo. También
para servicio en instalaciones de agua, petróleo y gas.
Al igual que las de esfera, su uso más corriente es en
tuberías pequeñas , de tamaño hasta 1 1/2.
Las válvulas de clapeta oscilante son aconsejables para
servicios rigurosos en instalaciones de agua, petróleo
y sus vapores. Por otra parte, se utilizan principalmente con
tuberías de tamaño superior a 2".
Las válvulas de mal tiempo se aplican normalmente en instalaciones
navales.
El tipo de válvula con resorte se emplea en especial en
circuitos oleo–hidráulicos y neumáticos, aunque
también con cualquier fluido, líquido o gaseoso,
que sea compatible con los materia¬les de la válvula
.La presión de apertura suele ser regulable.
|